Quantcast
Channel: Celtibético
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1634

Elecciones Locales 2015

$
0
0

Entrando en las tripas del blog he visto que a las diez de la noche de ayer domingo se sumaron numerosos visitantes a la vez. Tal vez buscasen una valoración de lo sucedido en la jornada electoral, pero no pudieron encontrar nada nuevo publicado, pues a esa hora estaba en el cuartel general electoral de la Casa del Pueblo, con los datos casi recién llegados a nuestras manos de los resultados en Palma del Río, y buscando en internet los de otras circunscripciones que nos interesaban. En Palma el resultado es conocido: PSOE 10 concejales (uno más que en 2011), PP 4 concejales (dos menos), IU 3 concejales (uno más), PA 2 concejales (dos menos) y Ahora Palma (la marca blanca de Podemos) 2 concejales. Es decir, la izquierda aumentó su representación y la derecha perdió concejales. Algo que se ha reflejado, con los matices correspondientes por las particularidades de cada municipio, en el resto de España. En 2011 aquí perdió el PSOE la mayoría absoluta y ahora gana un concejal más, aumentando en votos (4.545 frente a los anteriores 4.124) y porcentaje (43,62%, frente a 41,43%). La izquierda suma 66,73% de todo el voto emitido. Algo muy significativo. Y algo que me ha alegrado.

Se ha producido un giro a la izquierda tras aquella avasalladora mayoría del PP, como reacción al bandazo de Zapatero en 2010. Lo prometido en 2011 dista mucho de la realidad, cuando Rajoy aprovechó la crisis para imponer su programa oculto de recortes y desigualdad. El "cabreo nacional" se ha plasmado en un severo castigo al PP, con presencia de otros grupos, a derecha e izquierda, tanto locales como generales.

Algunos pensaban que el PSOE estaba muerto, confundiendo el deseo con la realidad. Deseando ocupar su lugar para confrontación con el PP, en un "nuevo bipartidismo de un nuevo régimen". Mejor que miren en la trastienda y alrededores porque puede que el olor a cadáver provenga de su propia casa. Hay más pluralidad, pero, como dije cuando las elecciones andaluzas, el régimen del 78 no ha muerto. El PP gana las elecciones y el PSOE es segundo, a dos puntos. La izquierda es plural, pero no se ha sustituido un partido (PSOE) por otro (Podemos), por mucho que quieran vendernos motos (solo en algunas capitales o Comunidades donde ya había decaído). Además, el deseo de la dirección de Podemos de no acudir con su marca (para no correr riesgos en las generales) le ha perjudicado, por la sopa de letras, nombres, marcas blancas, supuestas candidaturas de "unidad popular", etc, que les ha "escondido". Y por la derecha Ciudadanos se ha consolidado.

Se habla de "pactos", pues nadie (en grandes capitales y comunidades) ha obtenido apoyo suficiente para gobernar en solitario. Se van a tener que emplear a fondo, si no quieren llegar a situaciones de "no gobierno" o bloqueo (con lo que ello conlleva), como está pasando el Andalucía. Ahora toca dar la cara y mojarse. Veremos hacia qué lado se inclinan algunos. Poner caras a candidatos locales ya supone asumir responsabilidades, además de aportar ilusiones. Pero lo difícil es ahora tomar medidas, que gustarán a algunos pero disgustarán a otros. Es la esencia del gobierno: no se puede contentar a todos, pues hay que elegir. Sin duda nos quedan unos meses apasionantes. Las elecciones generales son la meta real para muchos de los dirigentes de los partidos, los viejos y los nuevos. Y estas elecciones son solo un paso más. De aquí hasta entonces tendremos que ver más hechos y menos ilusiones.

Espero (o más bien, deseo), como ya he apuntado en otras entradas que quienes tienen responsabilidades sepan captar no solo el cabreo de la población, sino la necesidad de cambios que hagan posible la sintonía de la gente con sus instituciones. La tarea es compleja. Y por la respuesta de los dirigentes sabremos si saben estar a la altura de las circunstancias.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1634

Trending Articles