Ayer, como en otros muchos ayuntamientos de España, tomaron posesión de sus cargos los nuevos concejales elegidos en los pasados comicios municipales del 24 mayo en Palma del Río. Fue, como en los últimos años, en el salón de actos del Convento de Santa Clara, un lugar que iba a ser destinado a ser sede municipal hace años. El acto se desarrolló sin incidentes, con una única anécdota, al serle entregada la medalla a la concejala por Izquierda Unida, Tatiana Campanario, pues no pudieron colocársela, al impedirlo el cordón que la sostiene, ya que esta concejala luce "rastas" que sobrepasan en volumen el largo de dicho cordón.
Por lo demás todo se desarrolló como estaba previsto, formándose la mesa de edad con Ramón Jubera (Ahora Palma) como presidente, al ser concejal de mayor edad, y con Ana Isabel Fernández (PSOE) como concejala de menor edad. Juraron o prometieron sus cargos, recibieron las medallas y luego votaron el alcalde. Todos los grupos presentaron sus candidatos, con lo que cada uno de ellos recibió únicamente los votos de su formación: José Antonio Ruiz Almenara (PSOE) 10 votos, Antonio Ramón Martín (PP) 4 votos, Ana Ramos (IU) 3 votos, Manuel López (PA) 2 votos, y Ramón Jubera (Ahora Palma) 2 votos. Al no obtener ninguno la mayoría absoluta fue proclamado alcalde el candidato de la lista más votada, como manda la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, José Antonio Ruiz Almenara, que inicia así su tercer mandato al frente del ayuntamiento palmeño. Posteriormente, tras la toma de posesión como alcalde y la entrega del bastón de mando, los diferentes cabezas de lista tomaron la palabra, y se dio por terminada la sesión.
![]() |
Los nuevos componentes del Grupo Socialista posan con el primer alcalde de la era democrática, Manuel López Maraver |
Son muchos los nuevos concejales y concejalas respecto a la corporación saliente (14 de 21), aunque algunos vuelvan a serlo tras haber dejado el ayuntamiento en el pasado mandato (Pedro Velasco del PSOE, Manuel López del PA). Otros se estrenaban en las lides municipales, predominando una edad bastante joven. En el Grupo Socialista, de los diez, siete son nuevos en este mandato. De ellos destaco a dos personas (sin desmerecer las demás), las dos independientes. Esperanza Caro de la Barrera Martín, con la que me une amistad desde los tiempos de Vientos del Pueblo, pequeña empresaria y anteriormente técnico de cultura y gerente de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir. Y Antonio Navarro Santiago ("Eliot"), que trabaja en la Imprenta Higueras y miembro de APANNEDIS, al tener un hijo con discapacidad, además de componente del Consejo Rector del Instituto Municipal de Bienestar Social, por las entidades sociales. Ambos trabajarán en ámbitos con los que tienen relación (desarrollo económico y bienestar social, respectivamente). Su apuesta ha sido importante en estos tiempos en que la política está tan desprestigiada, y me consta que son personas trabajadoras, honradas y comprometidas. Les deseo toda la buena suerte del mundo. Como al resto del grupo. De su buen hacer depende el destino y el bienestar de la ciudadanía palmeña en los próximos cuatro años.